<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl SEO en LinkedIn funciona. Mejorar el posicionamiento es esencial para poder aparecer en el buscador propio de LinkedIn, as\u00ed como los buscadores de internet como Google. <\/p>\n\n\n\n
Para ello, hay que a\u00f1adir palabras clave en la redacci\u00f3n de los textos. Investiga cu\u00e1les son las keywords <\/em>por las que te interese aparecer, as\u00ed como redactar de manera correcta tu experiencia, puestos, habilidades, etc. Tambi\u00e9n puedes hacer usos de hastags<\/em>.\u00a0<\/em><\/p>\n\n\n\n<\/span>Crear una URL personalizada<\/strong> <\/span><\/h3>\n\n\n\nLinkedIn crea por defecto una URL de tu perfil con n\u00famero y letras aleatorias que podr\u00e1s editar para que el slug de tu perfil sea m\u00e1s accesible y sencilla de encontrar. <\/p>\n\n\n\n
Para ello, debes acceder a: <\/p>\n\n\n\n
El icono de \u201cYO\u201d en la parte superior del inicio en LinkedIn. <\/li><\/ol>\n\n\n\nHaz click en \u201cVer el perfil\u201d <\/li><\/ol>\n\n\n\nDespu\u00e9s, click en \u201cEditar URL y perfil p\u00fablico\u201d. Esta opci\u00f3n la ver\u00e1s en la parte derecha de la p\u00e1gina. <\/li><\/ol>\n\n\n\nUna vez en la configuraci\u00f3n del perfil p\u00fablico, haz click en \u201cEditar la URL personalizada\u201d y en \u201cEditar\u201d al lado de tu URL. <\/li><\/ol>\n\n\n\nEdita con tu nombre completo, por ejemplo: \u201crafael-lopez-garcia\u00bb y haz click en \u201cguardar\u201d <\/li><\/ol>\n\n\n\nRecuerda que solo puedes cambiar el nombre de la URL hasta cinco veces en seis meses, as\u00ed como el n\u00famero m\u00e1ximo de caracteres. En este caso dispones de entre tres y cien caracteres.\u00a0<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Crea contenido estrat\u00e9gico frecuentemente<\/strong> <\/span><\/h3>\n\n\n\nCrear contenido relacionado con tu marca personal y con tu compa\u00f1\u00eda podr\u00e1 diferenciarte de la competencia, as\u00ed como humanizar tu marca. <\/p>\n\n\n\n
El contenido tiene que responder a las necesidades comunicativas que tiene la sociedad con la compa\u00f1\u00eda, como actualizaciones, nuevas expansiones, aspectos medioambientales o sociales en los que la empresa empe\u00f1e un papel importante como organizaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n
Mostrarse cercano, as\u00ed como establecer comunicaci\u00f3n bidireccional con la comunidad podr\u00e1 hacer que conozcas los temas que preocupan a tu comunidad, as\u00ed como su opini\u00f3n de noticias. <\/p>\n\n\n\n
Para ello, escoge temas que conozcas sobre tu sector y aporta informaci\u00f3n relevante sobre tus productos o servicios, as\u00ed como tus conocimientos sobre la industria. <\/p>\n\n\n\n
Es recomendable que conozcas el horario de uso de LinkedIn de tu comunidad con el fin de saber las horas en las que est\u00e1 conectada tu audiencia y as\u00ed tener mayor visibilidad. Para ayudarte con esta tarea, existen herramientas como Metricool que te permitir\u00e1 programar posts en el horario que decidas. Recuerda que no podr\u00e1s etiquetar a nadie programando un post. <\/p>\n\n\n\n
Por otra parte, no vuelques todos tus recursos en crear contenido sin poder dedicarle tiempo a responder a tu audiencia y crear engagement.\u00a0<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Conecta con personas afines<\/strong> <\/span><\/h3>\n\n\n\nNo se trata de crear comunidad y contactos con un sinf\u00edn de personas, sino que las personas con las que conectes sean afines a tu sector, inter\u00e9s u oportunidades laborales. <\/p>\n\n\n\n
Es recomendable conectar con otros profesionales de tu sector, otros CEO o compa\u00f1eros de trabajo o estudios relevantes.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Consigue recomendaciones<\/strong> <\/span><\/h3>\n\n\n\nLas recomendaciones son una herramienta muy potente que te reforzar\u00e1n como profesional en LinkedIn. <\/p>\n\n\n\n
Lo ideal es que no intercambies recomendaciones, sino que de forma natural, clientes o colaboradores de tu compa\u00f1\u00eda decida recomendarte a ti como la mejor soluci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n
Esto potenciar\u00e1 tu marca personal, as\u00ed como humanizar\u00e1 tu compa\u00f1\u00eda.\u00a0<\/p>\n\n\n\n
<\/span>\u00danete a grupos de tu sector<\/strong> <\/span><\/h3>\n\n\n\nUna de las estrategias que m\u00e1s funcionan es unirte a grupos de inter\u00e9s en LinkedIn. Participando e interaccionado podr\u00e1s incrementar la visibilidad de tu perfil compartiendo ideas y conocimiento con profesionales de tu industria.\u00a0\u00a0<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Conclusiones<\/strong> <\/span><\/h2>\n\n\n\nEl lado m\u00e1s personal de los CEO consigue inspirar, conectar y motivar a personas. Las publicaciones en LinkedIn que m\u00e1s \u00e9xito obtienen son aquellas que comparten su opini\u00f3n o experiencia personal de los altos cargos directivos. <\/p>\n\n\n\n
Mostar y promover el factor humanizador de las historias conseguir\u00e1 que la compa\u00f1\u00eda muestre una mayor sensaci\u00f3n de cercan\u00eda. <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Es muy importante volcar tiempo y esfuerzo en optimizar el perfil de LinkedIn de un CEO. Descubre c\u00f3mo hacerlo.<\/p>\n","protected":false},"author":5,"featured_media":10199,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-10198","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-general"],"yoast_head":"\n
C\u00f3mo deber\u00eda un CEO cuidar su perfil en LinkedIn\u00a0 - \u00d3scar Aguilera<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n